Vivimos en un mundo que avanza rápidamente, donde la rutina y la familiaridad pueden llevarnos a realizar nuestras tareas de manera automática. Sin embargo, la clave para transformar cualquier aspecto de nuestra vida, ya sea en el ámbito personal o profesional, reside en desafiar lo que damos por hecho. Cuando nos atrevemos a reinventar incluso las actividades más comunes con giros creativos y disruptivos, creamos experiencias inolvidables que dejan una huella duradera.
El Problema de la Rutina:
A menudo, las rutinas nos atrapan. Desde cómo abordamos las tareas laborales hasta cómo interactuamos en nuestras relaciones personales, el confort de lo conocido puede apagar nuestra creatividad. ¿Por qué seguimos utilizando los mismos formatos de reuniones? ¿Por qué mantenemos hábitos que ya no nos aportan valor? Aquí es donde surge la oportunidad de cuestionar y transformar lo cotidiano.
Desafiar lo Común: Un Enfoque Universal
El acto de desafiar lo que damos por hecho es clave para el pensamiento disruptivo, que implica revisar y reinventar los procesos establecidos. Sharon Boller y Laura Fletcher en su libro "Design Thinking for Training and Development", destacan que la clave para innovar está en cuestionar todo lo que consideramos inmutable.
Un ejemplo que ilustra este enfoque sucedió en una capacitación sobre creencias. La facilitadora colocó un "pollito" de juguete en la mesa, un detalle aparentemente irrelevante, que terminó convirtiéndose en un personaje más del proceso, logrando romper la monotonía de la sesión y generar una conexión inesperada con los participantes. Este tipo de ideas pequeñas y disruptivas tienen el poder de hacer que lo ordinario se vuelva extraordinario.
Reinventando lo Común:
Transformar lo cotidiano no implica rehacerlo todo desde cero, sino añadir pequeños giros que generen grandes cambios. En una ocasión, durante una capacitación, decidí no usar sillas ni mesas y recibí a los participantes con cojines en el suelo. Este simple cambio de ambiente rompió las expectativas y cambió por completo la disposición mental y emocional del grupo. Según Karl M. Kapp en "Gamification in Learning and Education", incorporar elementos inesperados y lúdicos puede aumentar significativamente el compromiso y la motivación de los participantes.
El Poder de las Experiencias Memorables:
El valor de cualquier acción no está solo en completarla, sino en la experiencia que generamos mientras lo hacemos. Las experiencias memorables son aquellas que desafían lo común, que nos sacan de la rutina y nos hacen sentir algo diferente. En un momento de mi vida, quise probar algo completamente fuera de mi zona de confort: organizar un concierto para 2,000 personas. Nunca antes había organizado un evento de esa magnitud, y aunque sabía que implicaba grandes riesgos y gastos, decidí dar el primer paso. Aunque no se logró llenar el venue, asistieron 1,800 personas.
Más allá del resultado en números, lo que aprendí sobre mí mismo fue invaluable. Benjamin Zander, en su libro "The Art of Possibility", menciona que los mayores logros vienen de desafiar lo que creemos posible y abrirnos a nuevas oportunidades, incluso cuando parecen arriesgadas.
Caja de Herramientas para Desafiar lo Común y Crear Experiencias Memorables
Juega como si No Hubiera Mañana
Incorporar el juego en nuestras acciones puede romper la rutina y aumentar la participación y el aprendizaje. No solo se trata de jugar en el sentido literal, sino de adoptar una actitud lúdica que fomente la curiosidad y el compromiso. Convierte una reunión rutinaria en un juego, donde los miembros del equipo reciban puntos por sugerir ideas creativas o resolver problemas de forma innovadora. Este enfoque está respaldado por investigaciones que demuestran cómo los elementos de juego pueden aumentar la motivación y el rendimiento.
El Factor Sorpresa
Introducir elementos inesperados en cualquier proceso o interacción puede elevar el impacto emocional de la experiencia. Las personas recuerdan los momentos que las sorprenden, y el uso consciente de la sorpresa puede generar una experiencia inolvidable. Durante una capacitación, cambiar por completo la disposición del espacio, como eliminar las sillas y mesas y reemplazarlas por cojines, puede sacar a los participantes de su zona de confort, generando una apertura mental y emocional que mejora la experiencia de aprendizaje. Este tipo de cambios inesperados, según Kapp, crea un impacto duradero en los participantes.
Experimenta como Científico Loco
La experimentación es fundamental para la innovación. Adoptar una mentalidad de "científico loco" implica probar ideas nuevas sin temor a equivocarse. En lugar de buscar la perfección desde el principio, experimenta con diferentes enfoques y aprende de los errores para iterar y mejorar. Si tienes una idea para mejorar un proceso en tu trabajo, no esperes a que esté completamente desarrollada. Prototípala y pruébala en pequeño. Esta mentalidad de experimentación permite una mayor agilidad y adaptación en cualquier contexto, y es una práctica esencial en el design thinking.
Conclusión:
Reinventar lo cotidiano es una forma de vivir más plenamente, cuestionando lo que damos por hecho y creando experiencias significativas en cada paso. Al aplicar estas herramientas, cualquiera puede transformar sus rutinas y tareas diarias en momentos memorables que no solo impacten su vida, sino también la de quienes los rodean. Desafiar lo común no es solo una estrategia de creatividad, sino una forma de redescubrir el valor en todo lo que hacemos.
Como dice la película En busca de la felicidad: "Las personas te dicen que no podrás porque ellos no pudieron." Inténtalo, porque la limitante es de ellos, no tuya. Equivocarse es parte del camino hacia el crecimiento. Por favor, equivócate, intenta, aprende y vuelve a hacerlo.

Escrito por Joaquín Domínguez
Comments